Guía Completa para adquirir tu propio kit de emergencia

Introducción
El 28 de abril de 2025, España vivió uno de los apagones más graves de su historia reciente: un fallo eléctrico masivo dejó sin suministro a millones de personas durante horas, afectando también a Portugal y el sur de Francia. Semáforos apagados, trenes parados, comercios cerrados, redes móviles colapsadas… y, en muchos hogares, una sensación de vulnerabilidad absoluta al quedarse en completa oscuridad.
Aunque un suceso de esta magnitud puede parecer excepcional, la realidad es que los cortes de suministro, las catástrofes naturales o las crisis energéticas son escenarios que pueden repetirse durante una vida completa—y, de hecho, la tendencia global apunta a un aumento de estos incidentes.
La propia Unión Europea lleva años advirtiendo de la necesidad de preparación ciudadana básica. En su Guía de Preparación Civil publicada en marzo de 2025, ya recomendaba que cada hogar dispusiera de un kit de emergencia mínimo que permitiera a sus habitantes sobrevivir durante al menos 72 horas sin asistencia exterior.
El problema es que muy pocas personas han tomado esas recomendaciones en serio.
Hoy en Econ.es queremos ayudarte a remediarlo: vamos a construir juntos tu propio kit de emergencia, basado en 15 categorías esenciales. Cada apartado te explicará qué necesitas, por qué lo necesitas, qué problemas resuelve, y te ofreceremos recomendaciones reales, diferenciando entre soluciones de nivel Fácil (básicas y económicas) y de nivel Profesional (más completas o específicas que no son necesarias para la población general pero que permiten una mejora sustancial de preparación sin un coste demasiado elevado).
Y como no podía ser de otra manera, vamos a empezar por lo más básico e inmediato en cualquier situación de crisis:
Nota del Editor: En Econ.es utilizamos enlaces afiliados de Amazon.es en vez de publicidad para sufragar los gastos del sitio web. Amazon comparte un pequeño porcentaje de las ventas en su sitio con sus afiliados.
1. Iluminación
¿Por qué es fundamental contar con iluminación en un kit de emergencia?
Durante un apagón, especialmente si es generalizado y prolongado como el que vivimos recientemente en España, la falta de luz puede generar situaciones de peligro inmediato: accidentes domésticos, caídas, imposibilidad de desplazarte con seguridad dentro de tu hogar, o incapacidad para realizar tareas básicas como cocinar, buscar suministros o atender emergencias médicas.
Además, la iluminación proporciona tranquilidad psicológica: un espacio completamente oscuro en un momento de incertidumbre puede generar ansiedad o pánico, tanto en adultos como, especialmente, en niños.
¿Qué problemas te soluciona?
- Evitar accidentes domésticos (tropezones, caídas, cortes).
- Facilitar tareas básicas (cocinar, desplazarte, atender un herido).
- Ahorrar batería del móvil (evitar usar la linterna del teléfono).
- Mantener la moral alta (un entorno iluminado da sensación de control).
¿Qué debes incluir en tu kit?
🔦 Linterna LED recargable de larga duración (Fácil)
Una linterna confiable es básica. Debería ser LED (mayor duración y luminosidad), resistente a golpes, preferiblemente impermeable y, si es posible, con opción de carga vía USB o incluso dinamo (manivela manual).
Recomendación Econ.es:
- Lepro Linterna LED Alta Potencia LE1000: compacta, potente, resistente al agua, enfocable y vienen dos unidades. Funciona con pilas AAA.
Consejo: Lleva una linterna por persona si es posible. Asegúrate de tenerla siempre cargada y guarda pilas o powerbanks específicas (lo veremos más adelante).
🕯️ Velas de larga duración (Fácil)
Las velas son una segunda fuente de luz muy fiable porque no dependen de componentes electrónicos. Útiles para iluminar habitaciones enteras de manera constante.
¿Qué tipos recomendamos?
- Velas grandes: ideales para tener luz continua durante horas.
Velas de larga duración grandes - Velas pequeñas: permiten repartir la iluminación en varios puntos de la casa para una emergencia puntual.
Velas pequeñas
Precaución:
Siempre colócalas en superficies no inflamables, fuera del alcance de niños o mascotas, y preferiblemente en portavelas estables.
💡 Lámpara LED portátil de emergencia (Profesional)
Una lámpara LED de alta potencia te permite iluminar una habitación entera sin depender de la red eléctrica. Es ideal para mantener actividades normales durante un apagón: leer, cocinar, desplazarte o incluso cuidar niños.
¿Qué problemas te soluciona?
- Iluminación amplia y constante durante cortes prolongados.
- Ahorro de batería en móviles o linternas personales.
- Fuente de luz fija para actividades dentro del hogar.
- Carga de emergencia para tu teléfono móvil gracias a su función powerbank.
Recomendación Econ.es:
👉 Lámpara LED recargable 1000 lúmenes con powerbank – ver en Amazon
- 1000 lúmenes de potencia, Recargable por USB, sin pilas. Función de powerbank: carga móviles o tablets. Gancho y mango metálico: colgable en tiendas, techos o mochilas. Resistencia al agua IPX4: aguanta lluvia ligera y salpicaduras.
Consejo:
Guárdala siempre con carga completa y, si es posible, acompáñala de un cable USB corto específico y un powerbank dedicado (ver sección de Energía).
2. Fuego
¿Por qué es fundamental contar con fuentes de fuego en un kit de emergencia?
El fuego es uno de los recursos más versátiles y primitivos que tenemos en situaciones de crisis. No solo sirve para iluminar o cocinar, sino que también es esencial para calentarse, hervir agua, protegerse y señalizar presencia.
En escenarios de apagón prolongado, temperaturas bajas o necesidad de preparación de alimentos básicos, disponer de un método para generar fuego de manera rápida y fiable puede ser la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
¿Qué problemas te soluciona?
- Encender velas, lámparas o fuegos controlados.
- Hervir agua para potabilización.
- Proporcionar calor en entornos fríos.
- Señalizar en emergencias (especialmente en exteriores o zonas rurales).
- Apoyar tu estado psicológico, dando sensación de control y refugio.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🔥 Cerillas largas y cerillas impermeables (Fácil)
Las cerillas son la herramienta básica por excelencia para iniciar un fuego. Son ligeras, económicas, y fáciles de utilizar incluso en condiciones complicadas.
¿Qué tipos recomendamos?
- Cerillas cortas estándar: para encender velas o pequeños fuegos en interiores.
Ver cerillas cortas - Cerillas largas: mucho más seguras para encender fuentes de fuego más grandes (chimeneas, fogones) sin riesgo de quemaduras.
Ver cerillas largas
Consejo práctico:
Guárdalas en contenedores herméticos o bolsas zip para evitar que se humedezcan. Puedes añadir sílice (bolsas antihumedad) junto con ellas.
🔥 Mechero clásico o de supervivencia (Fácil)
Un mechero proporciona cientos de encendidos de forma rápida y fiable. Es más resistente que las cerillas a la humedad y el viento.
Recomendación Econ.es:
- Encendedor Clásico Clipper: resistentes, baratos y fáciles de manejar.
- Mecheros BIC: Es el mechero BIC de toda la vida. El proveedor oficial vende este pack de 50, ideal para tener siempre a mano.
🔥 Mechero de Plasma para Supervivencia (Profesional)
¿Qué es un mechero de plasma?
Un mechero de plasma, también conocido como mechero de arco eléctrico, utiliza una descarga eléctrica de alta temperatura en lugar de una llama tradicional. Esto lo hace mucho más resistente al viento, la humedad y temperaturas extremas, donde un mechero convencional podría fallar.
¿Por qué incluirlo en tu kit de emergencia?
- Funciona en condiciones de viento fuerte y lluvia intensa.
- Mayor fiabilidad a largo plazo en entornos hostiles.
- Ideal para acampar, refugios de emergencia o situaciones al aire libre.
Recomendación Econ.es:
- Encendedor impermeable Plasma IPX-7 de la marca SUPRUS
Fiable, compacto, recargable por USB en apenas 1 hora, y con protección contra sobrecalentamiento. Fabricado en materiales resistentes, pensado para emergencias reales.
Consejo:
Incluye un pequeño cable de carga USB corto dentro del kit para poder recargarlo fácilmente desde una powerbank (veremos las powerbanks en el apartado de Energía). Estos mecheros requieren mucha energía y necesitan ser recargados eléctricamente con asiduidad, por lo que recomendamos no sustituir las otras opciones.
3. Documentación
¿Por qué es fundamental tener a mano tu documentación en un kit de emergencia?
En cualquier situación de crisis —desde un apagón prolongado hasta una evacuación forzada— tener tus documentos de identidad a mano puede ser tan importante como la comida o el agua. Sin acceso a tu identificación, licencias o datos médicos, puedes enfrentarte a graves dificultades para recibir ayuda, acceder a refugios, servicios médicos o realizar trámites administrativos críticos tras la emergencia.
Además, durante catástrofes naturales o crisis civiles, es muy frecuente la pérdida o daño de documentos por agua, fuego o deterioro físico, lo que puede agravar aún más la situación a medio plazo.
Copias físicas protegidas de documentos esenciales (Fácil)
Los documentos originales más importantes que deberías preparar son:
- DNI o NIE y Pasaporte
- Permiso de conducir
- Tarjeta sanitaria y condiciones médicas / recetas y tratamientos.
- Pólizas de seguros relevantes
- Documentos de propiedad importantes (vivienda, coche)
Consejo Econ.es:
Escanea estos documentos y guarda copias plastificadas o impresas en papel resistente al agua dentro de tu kit.
¿Por qué copias plastificadas?
- Son más resistentes al agua, suciedad y desgarros.
- Facilitan la portabilidad sin riesgo de deteriorar el original.
- Puedes usar una copia en caso de pérdida del original y evitar situaciones legales complicadas.
Kit básico recomendado:
Guárdalas juntas dentro de una bolsa zip estanca o una pequeña carpeta impermeable.
Ejemplo real:
Tras el terremoto de Japón en 2011, miles de personas perdieron sus hogares y documentos. Aquellos que tenían copias protegidas o versiones digitales pudieron acceder a ayudas gubernamentales, atención médica y servicios de emergencia mucho más rápido que quienes habían perdido todo.
4. Hidratación
¿Por qué es fundamental asegurar tu hidratación en un kit de emergencia?
El agua potable es probablemente el recurso más crítico para la supervivencia humana.
Puedes sobrevivir semanas sin alimento, pero apenas 72 horas sin agua pueden provocar desenlaces catastróficos en el cuerpo humano.
En una emergencia, el acceso al agua corriente puede interrumpirse por cortes eléctricos, daños en infraestructuras o contaminación, como ocurre habitualmente tras apagones, inundaciones, terremotos o conflictos.
Además, en situaciones de crisis, el esfuerzo físico y el estrés aumentan las necesidades de hidratación del cuerpo, agravando aún más el riesgo de deshidratación.
¿Qué problemas te soluciona?
- Mantener la función vital de órganos y sistemas.
- Prevenir golpes de calor, mareos o bajadas de presión.
- Asegurar la capacidad de tomar medicamentos o preparar alimentos.
- Reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales por consumo de agua contaminada.
¿Qué debes incluir en tu kit?
💧 Reserva de agua potable embotellada (Fácil)
La base de cualquier kit debe ser agua embotellada o almacenada de forma segura.
¿Cuánta agua necesitas?
La recomendación estándar es mínimo 3 litros de agua por persona por día, para cubrir hidratación, higiene básica y preparación de alimentos.
Consejo Econ.es:
- Guarda suficiente agua para al menos 3 días por persona (idealmente para 7 días si el espacio lo permite).
- Elige botellas de agua mineral de tamaño medio (1-2 litros) para facilitar su manipulación y evitar desperdicios al abrir envases grandes.
- Ten listas garrafas y llénalas inmediatamente en caso de cortes de luz, puesto que las bombas municipales podrían dejar de aportar presión y podrías perder el suministro de agua poco después de un corte eléctrico.
Recomendación:
Importante:
Revisa las fechas de caducidad y rota el stock de agua cada 12 meses para mantenerlo en condiciones óptimas.
💊 Pastillas potabilizadoras (Profesional)
Si tu reserva de agua se agota o necesitas utilizar fuentes alternativas (ríos, lagos, cisternas), las pastillas potabilizadoras son una solución práctica y compacta para eliminar bacterias, virus y parásitos.
¿Cómo funcionan?
Son comprimidos químicos (habitualmente de cloro o dióxido de cloro) que purifican el agua en 30 minutos – 2 horas, según el contaminante y la turbidez.
Ventajas:
- Ocupan poco espacio en el kit.
- Tienen una vida útil larga (3-5 años).
- Pueden salvar vidas en situaciones donde no hay alternativas seguras.
Recomendación Econ.es:
- Pastillas potabilizadoras Katadyn Micropur Forte (marca gama alta)
Certificadas para eliminar bacterias, virus y protozoos, muy utilizadas por ONG y cuerpos de rescate. - Alternativa low cost para cubrir los casos más extremos a un coste menos elevado.
🧴 Botella de agua con filtro integrado (Profesional)
Una botella con filtro incorporado te permite recolectar agua de casi cualquier fuente y beberla directamente, eliminando bacterias y protozoos.
¿Por qué incluirla?
- Solución rápida y portátil para hidratarse en exteriores o zonas afectadas.
- No necesitas esperar (como ocurre con las pastillas).
- Ideal para situaciones de evacuación, senderismo forzado o campamentos de emergencia.
Recomendación Econ.es:
- Botella Bachgold con filtro integrado
Filtra hasta 1.500 litros de agua, elimina bacterias y protozoos, y tiene recambios asequibles.
Recambio de filtro oficial
Consejo:
Adquiere filtros de repuesto para garantizar el funcionamiento a largo plazo si la emergencia se prolonga.
Nivel de preparación para el apartado de Hidratación:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Agua embotellada | Fácil | Absolutamente básico. Primera línea de defensa en cualquier situación. |
Pastillas potabilizadoras | Profesional | Solución compacta y efectiva para emergencias prolongadas. |
Botella con filtro | Profesional | Opción ideal para movilidad y acceso inmediato a agua potable segura. |
Ejemplo real:
Durante el huracán Katrina (2005), el acceso al agua potable se interrumpió en toda Nueva Orleans. La deshidratación y las enfermedades transmitidas por el agua fueron uno de los mayores desafíos sanitarios en los días posteriores. Los residentes que contaban con reservas de agua, filtros o medios de potabilización tuvieron una capacidad de resistencia muy superior al resto.
5. Comunicación
¿Por qué es fundamental asegurar medios de comunicación en un kit de emergencia?
Cuando ocurre una crisis importante —apagones, tormentas, terremotos o incidentes de gran escala— es habitual que las redes móviles e internet fallen. Sin acceso a noticias, instrucciones oficiales o la posibilidad de contactar con otros, la incertidumbre y el riesgo aumentan considerablemente.
En esos momentos, disponer de sistemas alternativos de comunicación puede marcar la diferencia entre estar informado, recibir ayuda o quedar completamente aislado.
¿Qué problemas te soluciona?
- Acceso a alertas oficiales y actualizaciones críticas.
- Coordinación con familiares o vecinos.
- Recepción de información sobre evacuaciones, refugios o asistencia.
- Seguridad personal (poder pedir ayuda aunque caigan las redes móviles).
¿Qué debes incluir en tu kit?
📻 Radio portátil de emergencia (Fácil)
Una radio es el primer sistema de comunicación de respaldo que todo kit debería tener. Las emisoras de radio suelen seguir funcionando mucho después de que internet y la telefonía móvil hayan caído.
¿Qué características debería tener tu radio?
- Sintonización de frecuencias AM/FM y, si es posible, NOAA (alertas meteorológicas en zonas donde se utilicen).
- Opcional: algunas incluyen linterna y powerbank para cargar dispositivos. Nosotros recomendamos adquirir estos productos por separado.
Recomendación Econ.es:
- Cualquier radio barata en Amazon o en la ferretería de al lado de casa. Funciona con pilas.
Consejo:
Incluye pilas extra específicas para tu radio dentro del kit y revisa su funcionamiento cada 12 meses.
📡 Walkie-Talkies de largo alcance (Profesional)
Los walkies permiten comunicarse directamente entre dispositivos sin necesidad de infraestructuras (red móvil, internet o electricidad). Son especialmente útiles para coordinar evacuaciones, desplazamientos en grupo o situaciones de búsqueda y rescate.
¿Qué características buscar?
- Rango de alcance de mínimo 5 km en condiciones abiertas.
- Baterías recargables de larga duración.
- Canales múltiples para evitar interferencias.
Recomendación Econ.es:
- Walkie Talkie Motorola T62
Radio de Banda Ciudadana PMR446, 16 Canales y 121 Códigos, Alcance de 8 Km. Nos gusta su batería recargable USB además de poder funcionar con pilas.
Consejo adicional:
Practica con los walkies antes de una emergencia: establece un canal predeterminado con tus familiares o equipo para no perder tiempo en una situación real.
Nivel de preparación para el apartado de Comunicación:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Radio de emergencia | Fácil | Primer canal de información fiable durante una crisis. |
Walkie-Talkies de largo alcance | Profesional | Mejora la coordinación y seguridad si fallan todas las redes. |
Ejemplo real:
Durante los incendios forestales de Australia en 2019-2020, muchas comunidades quedaron completamente incomunicadas cuando cayeron las redes de telefonía. La población que contaba con radios de emergencia y walkies pudo mantenerse informada, coordinar evacuaciones y recibir ayuda mucho más rápido que aquellos que dependían exclusivamente de móviles.
6. Dinero
¿Por qué es fundamental tener dinero en efectivo en un kit de emergencia?
Vivimos en una sociedad crecientemente digitalizada, pero durante una crisis real —como un apagón masivo, un ciberataque o una caída del sistema bancario— los métodos electrónicos de pago pueden volverse inservibles. Si los datáfonos no funcionan, los cajeros están caídos, y tu móvil no tiene batería ni red, el efectivo se convierte en el único medio de intercambio válido.
Tener algo de dinero físico a mano puede marcar la diferencia entre conseguir comida, agua, medicinas o simplemente quedarte paralizado.
¿Qué problemas te soluciona?
- Comprar bienes básicos cuando los medios electrónicos no funcionan.
- Pagar transporte (autobuses, taxis, gasolina).
- Realizar intercambios o compras con particulares.
- Evitar estar completamente a merced del caos digital o bancario.
¿Qué debes incluir en tu kit?
💶 Dinero en efectivo (Fácil)
¿Cuánto llevar?
Lo recomendable es mantener una reserva de entre 100 y 300 euros en efectivo, distribuida en billetes pequeños (5, 10 y 20 €) y algo de moneda suelta para facilitar pagos exactos sin depender de cambio.
Consejos Econ.es:
- No lo guardes todo en un único lugar: reparte entre el kit, la mochila y una cartera secundaria.
- Usa fundas o carteras impermeables para proteger los billetes de la humedad.
- Revisa cada 6-12 meses que no lo hayas gastado o que los billetes no estén deteriorados.
Recomendación de producto:
- Cartera impermeable tipo outdoor — Recomendamos cualquier cartera / bolsa estanca, muy utilizadas en España para acudir a la playa sin que se estropee el teléfono móvil.
7. Herramientas
¿Por qué es importante incluir herramientas básicas en tu kit de emergencia?
En una situación de crisis, las herramientas adecuadas pueden permitirte reparar, improvisar soluciones, proteger tu refugio o incluso facilitar una evacuación.
No necesitas montar un taller completo: basta con tener a mano instrumentos ligeros, compactos y versátiles que maximicen tu capacidad de adaptación y supervivencia.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🔪 Navaja multiusos (Fácil)
Una navaja multiusos es uno de los elementos más valiosos en un kit de emergencia: combina múltiples funciones (cortar, abrir, atornillar, pelar) en una sola herramienta portátil.
Recomendación Econ.es:
- Navaja multiusos Victorinox: En Econ llevamos confiando en Victorinox desde que los reyes magos nos acercaron nuestra primera navaja multiusos en 2008. No hemos tenido que reemplazarla desde entonces. La de 14 usos es más que suficiente para la mayoría de casos.
Consejo:
Elige un modelo de buena calidad que sea resistente y sencillo de mantener.
📏 Cinta americana (Fácil)
La cinta americana o duct tape es conocida como “el salvavidas del bricolaje” por su versatilidad.
¿Para qué sirve en una emergencia?
- Reparar rasgaduras en lonas o ropa.
- Sellar fugas temporales en tuberías o mochilas.
- Improvisar vendajes de emergencia.
- Asegurar estructuras improvisadas.
Recomendación Econ.es:
- Cinta americana resistente en Amazon. Comprueba el precio con la ferretería de tu barrio, es un producto commodity.
🧵 Cuerda (Fácil)
La cuerda o cordaje resistente es esencial para construir refugios, improvisar arneses, sujetar cargas o incluso realizar rescates simples.
Recomendación Econ.es:
- Cuerda de alta resistencia para supervivencia. Recomendamos la más vendida en Amazon ya que tiene reviews excelentes y la longitud de 15 metros es más que adecuada para la mayoría de situaciones urbanas.
Consejo:
Opta por cuerdas de paracord o similares, que ofrecen alta resistencia con bajo peso.
📯 Silbato de emergencia (Fácil)
Un silbato te permite pedir ayuda a larga distancia sin agotar tu voz, especialmente en entornos de ruido elevado o baja visibilidad.
Recomendación Econ.es:
- Silbato de alta potencia. Es importante una buena calidad para que conserve su utilidad con el paso de los años.
¿Por qué es crucial?
Puede ser el único modo de ser localizado si quedas atrapado o desorientado.
Nivel de preparación para el apartado Herramientas:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Navaja multiusos | Fácil | Herramienta básica y multifuncional para casi cualquier situación. |
Cinta americana | Fácil | Solución rápida y eficaz para reparaciones improvisadas. |
Cuerda resistente | Fácil | Fundamental para asegurar objetos o construir estructuras básicas. |
Silbato de emergencia | Fácil | Método sencillo y eficaz para pedir ayuda en emergencias. |
Resumen práctico:
- Elige herramientas compactas y resistentes: el espacio en un kit siempre es limitado.
- Revisa el estado de las hojas, cierres y adhesivos cada 12 meses.
- Aprende a usar cada herramienta antes de necesitarla: la preparación es práctica, no teórica.
8. Salud
¿Por qué es esencial incluir un apartado de salud en tu kit de emergencia?
Durante una emergencia, el acceso a centros médicos puede verse gravemente limitado o incluso interrumpido. Tener un botiquín bien equipado y tus medicaciones esenciales a mano puede marcar la diferencia entre una situación controlada o una crisis médica.
Además, en condiciones de evacuación o aislamiento, mantener la higiene básica y tratar pequeñas heridas de forma inmediata es fundamental para evitar complicaciones mayores.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🩹 Botiquín completo (Fácil)
Un botiquín bien organizado debe contener lo básico para tratar:
- Cortes y heridas leves.
- Quemaduras superficiales.
- Picaduras de insectos.
- Dolores comunes (analgésicos básicos).
- Emergencias menores (inmovilización temporal, limpieza de heridas).
Recomendación Econ.es:
- Botiquín de primeros auxilios completo en Amazon. Contamos con este mismo modelo en uno de nuestros negocios. Complementadlo con fármacos comunes.
Consejo práctico:
- Asegúrate de que el botiquín sea impermeable o protegido contra la humedad.
- Revisa caducidades cada 6 meses (especialmente antisépticos, parches y medicamentos).
💊 Medicación personal (Fácil)
Además del botiquín general, es imprescindible añadir tu medicación personal:
- Tratamientos crónicos (hipertensión, diabetes, tiroides, etc.).
- Inhaladores, autoinyectores (si aplicable).
- Medicinas de uso frecuente como el paracetamol y el ibuprofeno (antihistamínicos, analgésicos personales).
- Vitaminas y suplementos esenciales si los consumes habitualmente.
Recomendación Econ.es:
- Un Complejo vitamínico general puede complementar la dieta cuando no existe una oferta variada de alimentos.
Consejo práctico:
Prepara una pequeña bolsa o neceser impermeable aparte para guardar las medicaciones. Incluye una copia plastificada de tu historial médico básico y alergias conocidas.
Nivel de preparación para el apartado Salud:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Botiquín completo | Fácil | Cubre heridas leves y emergencias menores. |
Medicación personal + Vitaminas | Fácil | Crítico para quienes dependen de tratamientos médicos regulares. |
Resumen práctico:
- Personaliza tu botiquín: no todos los kits estándar cubren necesidades específicas como diabetes o alergias graves.
- No olvides incluir productos básicos de higiene (toallitas, mascarillas, desinfectante de manos).
- Considera incluir un pequeño manual de primeros auxilios sencillo y visual.
9. Alimentación
¿Por qué es importante tener reservas de alimentación en un kit de emergencia?
En una situación de crisis prolongada, la cadena de suministro puede interrumpirse: supermercados cerrados, transporte bloqueado, falta de productos esenciales… Tener alimentos no perecederos te garantiza autonomía durante los primeros días de una emergencia, que suelen ser los más críticos.
La prioridad es contar con comida lista para consumir, rica en calorías y fácil de almacenar sin necesidad de refrigeración ni preparación complicada.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🥫 Comida en conserva (Fácil)
Las conservas son el pilar básico de cualquier reserva de emergencia: su larga duración, facilidad de almacenaje y variedad las hacen imprescindibles.
¿Qué tipos recomendamos?
- Atún, sardinas, mejillones en lata.
- Legumbres cocidas (garbanzos, lentejas).
- Verduras en conserva (espárragos, guisantes).
- Sopas o platos preparados enlatados.
Consejo Econ.es:
Prioriza conservas que puedas comer directamente del envase si no tienes medios para calentar la comida. En un guiño patrio, recomendamos la típica Fabada Asturiana Marca Litoral
🍖 Proteínas no perecederas (Fácil)
Mantener una ingesta adecuada de proteínas es vital para conservar energía y masa muscular durante periodos de estrés físico.
¿Qué opciones son buenas?
- Embutidos curados al vacío (salchichón, chorizo, jamón).
- Botes de proteína en polvo.
- Frutos secos: almendras, nueces, cacahuetes.
🍫 Barritas energéticas (Fácil)
Ideales por su alta densidad calórica, fácil transporte y larga conservación. Son una excelente fuente rápida de energía para momentos de mucho gasto físico.
Recomendación Econ.es:
- Nākd vende barritas 100% naturales.
Consejo:
Opta por variedades con mezcla de proteínas, grasas saludables y carbohidratos para equilibrar la ingesta.
🥣 Avena (Fácil)
La avena es una fuente excelente de carbohidratos de liberación lenta, ideal para mantener la saciedad y energía de forma sostenida.
¿Por qué incluirla?
- Se puede consumir cruda, en remojo o cocida.
- Muy ligera y compacta para almacenar grandes cantidades.
- Rica en fibra, mejora la digestión en situaciones de estrés.
Consejo Econ.es:
Guarda avena instantánea en bolsas herméticas resistentes a la humedad.
🍯 Miel (Fácil)
La miel es un alimento prácticamente imperecedero, rica en azúcares naturales, fácil de conservar y altamente calórica.
¿Por qué incluirla?
- Fuente rápida de energía.
- No requiere cocinado ni refrigeración.
- También puede usarse como antiséptico natural para heridas superficiales.
Nivel de preparación para el apartado Alimentación:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Comida en conserva | Fácil | Base alimentaria esencial para situaciones de emergencia. |
Proteínas no perecederas | Fácil | Vital para mantener la energía y masa muscular. |
Barritas energéticas | Fácil | Aporte rápido de calorías en momentos de esfuerzo. |
Avena y miel | Fácil | Fuente de energía duradera y de fácil preparación. |
Resumen práctico:
- Almacena comida para mínimo 3 días por persona.
- Elige alimentos que no necesiten cocinado o que puedan calentarse con medios portátiles.
- Rota el stock cada 12 meses para mantenerlo fresco y en condiciones óptimas.
10. Energía
¿Por qué es fundamental contar con fuentes de energía en un kit de emergencia?
La mayoría de dispositivos esenciales que usamos —linternas, radios, móviles, cargadores— dependen de una fuente de energía. En un apagón, quedarse sin pilas o batería significa perder acceso a luz, comunicación y muchas veces incluso a información vital.
Incluir fuentes de energía alternativas y autosuficientes en tu kit es clave para mantenerte operativo cuando todo lo demás falla.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🔋 Pilas (Fácil)
Aunque algunos dispositivos ya integran baterías recargables, muchos (radios, linternas, frontales, etc.) siguen usando pilas AA o AAA.
Recomendación Econ.es:
- Pack de pilas alcalinas en Amazon Este pack de pilas contiene AA y AAA con una vida útil elevada y cantidades suficientes.
Consejo:
Lleva siempre pilas de repuesto para cada dispositivo de tu kit.
Almacénalas en su embalaje original o en un contenedor aislante para evitar descargas accidentales.
🔌 Powerbank (Fácil)
Una batería externa te permitirá cargar tu móvil, una radio recargable o incluso una linterna USB varias veces durante un corte prolongado.
¿Qué debes buscar?
- Capacidad mínima de 10.000 mAh. En Econ.es recomendamos al menos 20 o 30 mil mAh para los casos más extremos
- Salidas múltiples (USB-A, USB-C).
- Indicador de carga.
Recomendación Econ.es:
Consejo:
Ten siempre el powerbank completamente cargado y revísalo cada 6 meses.
Idealmente, acompáñalo con un cable corto USB y otro tipo-C si tienes dispositivos mixtos.
☀️ Panel solar portátil (Profesional)
En una emergencia prolongada, los powerbanks pueden agotarse. Un panel solar portátil te permite recargar tus dispositivos incluso sin acceso a la red eléctrica.
¿Por qué incluirlo?
- Autonomía total para móviles, radios, linternas USB.
- Ideal para campamentos, evacuaciones o zonas sin electricidad.
- Se pliega y ocupa poco espacio.
Recomendación Econ.es:
Consejo:
Sitúalo en exteriores soleados durante el día. Algunos modelos permiten carga directa a dispositivos o acumulación en batería intermedia.
⚡ Generador portátil (Profesional)
Para quienes buscan mayor autonomía energética, un pequeño generador portátil puede alimentar electrodomésticos clave (como neveras pequeñas, luces o routers, ordenadores, caldera si ésta es enchufable) durante varias horas al día.
No es imprescindible para todos, pero en viviendas unifamiliares o zonas rurales puede marcar una gran diferencia. Recomendamos esta combinacion de VTOMAN.
Nivel de preparación para el apartado Energía:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Pilas | Fácil | Necesarias para la mayoría de dispositivos esenciales. |
Powerbank | Fácil | Carga tu móvil o linterna en cuestión de minutos. |
Panel solar portátil | Profesional | Prolonga tu autonomía energética sin depender de la red. |
Generador | Profesional | Requiere inversión y espacio, pero garantiza energía a gran escala. |
Resumen práctico:
- Cubre primero lo básico: pilas y powerbank cargado.
- Añade redundancia si tienes espacio y presupuesto: panel solar y/o generador.
- Verifica compatibilidad de cada dispositivo con sus fuentes de carga.
11. Aislamiento
¿Por qué es importante incluir aislamiento en tu kit de emergencia?
En caso de emergencia, mantener la temperatura corporal es vital para la supervivencia. Las condiciones climáticas adversas, la imposibilidad de usar calefacción o el hecho de tener que dormir al raso pueden provocar hipotermia incluso en climas moderados.
Por eso, contar con materiales que conserven el calor o protejan del viento y la humedad es esencial.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🧣 Mantas térmicas (Fácil)
Las mantas térmicas, también conocidas como mantas de supervivencia o «space blankets», están diseñadas para retener el calor corporal y proteger contra la pérdida de temperatura por convección y radiación.
¿Por qué incluirlas?
- Son extremadamente ligeras y compactas.
- Reflejan hasta el 90% del calor corporal.
- Pueden usarse también como refugio improvisado, techo o señal reflectante.
Recomendación Econ.es:
Consejo:
Incluye al menos una por persona en tu hogar y una extra en el coche.
Plásticos y lonas gruesas (Intermedio)
Tener un plástico o lona resistente puede ayudarte a impermeabilizar un refugio, aislarte del suelo húmedo, o cubrirte en caso de lluvia o viento.
¿Por qué es útil?
- Sirve como techo, pared o suelo en un refugio improvisado.
- Protege objetos o personas del agua y el viento.
- Puedes usarla como recogedor de agua de lluvia si no hay acceso a otras fuentes.
Recomendación Econ.es:
Consejo:
Llévalas enrolladas con cuerdas (como vimos en la sección de herramientas) para facilitar su uso en exteriores o interiores.
Nivel de preparación para el apartado Aislamiento térmico:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Mantas térmicas | Fácil | Esenciales, ocupan poco espacio y pueden salvar vidas. |
Lonas / plásticos resistentes | Intermedio | Multifuncionales, ideales para protección contra agua y viento. |
Resumen práctico:
- Añade 1-2 mantas térmicas por persona.
- Asegúrate de que las lonas o plásticos estén libres de perforaciones y sean lo suficientemente grandes (mínimo 2×3 metros).
- Guarda ambos elementos en bolsas resistentes dentro de tu mochila o caja de emergencia.
12. Cocina portátil
¿Por qué es importante contar con un sistema de cocina en una emergencia?
En situaciones de apagón o evacuación, no contarás con electricidad ni, en algunos casos, con gas canalizado. Poder calentar agua o alimentos se vuelve clave no solo para la nutrición, sino también para la moral, la higiene básica y la potabilización de líquidos.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🍳 Camping gas portátil (Profesional)
El camping gas es la forma más práctica y segura de cocinar durante una emergencia.
Ventajas clave:
- Permite calentar comida enlatada, hervir agua o preparar avena.
- Funciona con cartuchos estándar, fáciles de almacenar.
- Ligero y compacto, ideal para uso doméstico o al aire libre.
Consejo Econ.es:
- Incluye al menos 2-3 cartuchos de recambio.
- Nunca lo uses en espacios completamente cerrados: requiere ventilación.
- Recomendamos la marca original que da nombre al utensilio. No olvides los recambios.
☕ Termo (Fácil)
Un termo te permite conservar líquidos calientes durante varias horas, lo que reduce la necesidad de recalentarlos continuamente y ayuda a mantener el calor corporal si hace frío.
¿Por qué incluirlo?
- Conserva café, sopa, agua hervida o infusiones.
- Útil también para preparar alimentos deshidratados en caso de emergencia.
- Aporta comodidad y eficiencia energética.
Consejo:
Elige uno de acero inoxidable con doble pared, de al menos 500 ml.
Últimamente están terriblemente de moda los de la marca Stanley. Nosotros utilizamos uno indestructible que se produjo en el siglo pasado.
🥫 Abrelatas manual (Fácil)
Parece un detalle, pero sin un abrelatas, muchas conservas se vuelven inaccesibles.
Recomendación Econ.es:
- Utiliza un modelo clásico y metálico (tipo mariposa o palanca).
- Evita los eléctricos o de plástico: pueden romperse o ser inservibles sin energía.
Nivel de preparación para el apartado Cocina portátil:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Camping gas | Profesional | La forma más eficiente y segura de cocinar sin red. |
Termo | Fácil | Ahorra energía y conserva calor por horas. |
Abrelatas | Fácil | Indispensable para aprovechar tu comida enlatada. |
Resumen práctico:
- Asegúrate de que el camping gas funciona correctamente y haz una prueba anual.
- Limpia bien el termo antes de almacenarlo durante largos periodos.
- Guarda el abrelatas junto a las conservas.
13. Ocio
¿Por qué incluir elementos de ocio en un kit de emergencia?
En un contexto de incertidumbre, encierro forzoso o apagón prolongado, mantener la salud mental es tan importante como la física. El ocio ayuda a reducir el estrés, mantener la moral alta y distraer la mente, especialmente en situaciones tensas o cuando hay niños en casa.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🃏 Juegos de bolsillo (Fácil)
Ligeros, versátiles y sin necesidad de pilas. Puedes jugar en familia o en solitario.
Ejemplos recomendados:
- Baraja española o de póker.
- Uno, Dobble, mini-ajedrez, parchís magnético.
👉 Cartas y juegos de bolsillo en Amazon. A nosotros nos gusta el UNO además de las barajas clásicas.
📚 Libros físicos pequeños (Fácil)
Tener uno o dos libros en el kit (novelas, ensayos breves, pasatiempos) puede ser un gran alivio emocional. Si hay niños, incluir un cuento o libro de dibujos puede ser clave para su bienestar psicológico. Considera también temas más filosóficos y/o religiosos, suelen ganar popularidad en tiempos excepcionales.
A la hora de escribir este artículo estábamos leyendo El desierto de los tártaros.
Nivel de preparación para el apartado Ocio:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Juegos de bolsillo | Fácil | Alivio emocional para todas las edades. |
Libros físicos | Fácil | Estimulan la mente y desconectan del estrés. |
14. Seguridad
¿Por qué incluir elementos de seguridad en un kit de emergencia?
En situaciones críticas, puedes enfrentarte a riesgos físicos directos: romper un cristal, proteger tus manos, asegurar puertas o improvisar barreras. Estas herramientas no están pensadas para defensa personal, sino para reforzar tu capacidad de reacción y protección en escenarios exigentes.
¿Qué debes incluir en tu kit?
🔨 Martillo (Fácil)
Sirve para romper ventanas, fijar estructuras o improvisar herramientas. Preferiblemente compacto y robusto. Si es para casa, considera uno más grande en caso de existir problemas de inseguridad civil. De lo contrario, mejor uno multiherramienta.
🔪 Cuchillo (Fácil)
Más resistente que una navaja multiusos, ideal para cortar cuerdas, alimentos o materiales duros. Guárdalo con funda de seguridad.
🧤 Guantes resistentes (Fácil)
Evitan cortes, rozaduras y quemaduras leves. Imprescindibles para manipular materiales, cargar peso o moverse entre escombros. Recomendamos anti-cortes.
🔐 Candado (Fácil)
Para asegurar mochilas, maletas, taquillas o incluso puertas. Elige uno pequeño pero sólido, y que se adapte a tus necesidades
🔗 Bridas (Fácil)
Multiusos: cerrar bolsas, improvisar cierres, asegurar cables, fijar herramientas o inmovilizar materiales. Las grandes son de amplia aplicación.
Nivel de preparación para el apartado Seguridad:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Martillo | Fácil | Útil para intervenir en estructuras o generar acceso. |
Cuchillo | Fácil | Requiere uso cuidadoso, pero es una herramienta crítica. |
Guantes resistentes | Fácil | Protección física directa, muy recomendados. |
Candado | Fácil | Disuasión simple ante intrusiones o robos. |
Bridas | Fácil | Ligeras, versátiles y muy prácticas. |
15. Extras
¿Por qué incluir estos elementos en tu kit?
Más allá de la supervivencia inmediata, existen herramientas que ofrecen ventajas estratégicas: orientación, planificación, comunicación o incluso preservación de valor. No ocupan mucho espacio y pueden marcar la diferencia en entornos de largo plazo o evacuación.
⌚ Reloj
Reloj normal (Fácil):
Tener un reloj de pulsera que funcione sin depender del móvil te permite:
- Ahorrar batería en tu teléfono.
- Llevar control de horarios de comida, turnos, medicación o alertas.
- Funcionar sin red ni electricidad.
Cualquier reloj con manecillas luminosas, buena autonomía y resistencia al agua es útil.
Reloj de alta gama (Profesional):
Un reloj mecánico de calidad (por aquí somos fans del Rolex Submariner) cumple todas las funciones anteriores y, además, actúa como reserva de valor portátil.
Ventajas clave:
- No necesita batería (automático).
- Resistente al agua, golpes y condiciones extremas.
- Alta liquidez internacional: puede venderse o intercambiarse fácilmente.
- En muchos casos, mantiene o aumenta su valor con el tiempo.
👉 Rolex Submariner en Chrono24 (portal de compraventa muy conocido)
₿ Acceso a Bitcoin (Profesional)
Tener acceso a una cold wallet o a la semilla de tu monedero es una capa avanzada de resiliencia financiera.
¿Qué te permite?
- Enviar o recibir fondos sin necesidad de bancos.
- Evitar bloqueos o corralitos en situaciones extremas.
- Convertir tus activos digitales en liquidez en otro país.
Importante: requiere conocimientos previos y medidas de seguridad estrictas.
🧭 Brújula (Fácil)
Pequeña, ligera y autónoma. Útil para:
- Orientarte sin GPS.
- Leer mapas físicos.
- Evacuar zonas desconocidas o sin señal.
📓 Bloc de notas y 🗺️ Mapa físico (Fácil)
¿Por qué incluirlos?
- El papel no necesita batería ni red.
- Puedes anotar rutas, mensajes, inventario, listas o dejar indicaciones si te separas de alguien.
- Un mapa físico de tu zona o comunidad te permite planear alternativas si el GPS falla.
Nivel de preparación para el apartado Extras:
Elemento | Nivel | Comentario |
---|---|---|
Reloj normal | Fácil | Mantiene la noción del tiempo sin depender del móvil. |
Brújula | Fácil | Herramienta clásica de orientación, siempre fiable. |
Bloc de notas + mapa físico | Fácil | Útiles para planificación y comunicación. |
Reloj de alta gama (Rolex Submariner) | Profesional | Herramienta útil + reserva de valor portátil. |
Acceso a bitcoin (offline) | Profesional | Defensa financiera ante colapso bancario. Requiere conocimientos técnicos. |